Showing posts with label Selecciones. Show all posts
Showing posts with label Selecciones. Show all posts

Monday, August 1, 2011

España también es campeona de Europa sub-19


(EP) España ha conseguido proclamarse Campeona de Europa Sub-19 después de imponerse a la República Checa (2-3) en la final del campeonato continental disputado en Rumanía y que se decidió gracias a los goles de Alcácer, que con un doblete en la prórroga dio el triunfo a los suyos después de que el combinado español estuviera por dos veces debajo en el marcador.

El equipo que dirige Ginés Meléndez terminó llevándose un encuentro gracias a una fe sin límites, que llevó a los españoles a consumar una épica victoria tras tener la final muy cuesta arriba en dos ocasiones. Los checos se adelantaron (1-0) en la segunda parte y al inicio de la prórroga (2-1), pero finalmente España no renunció en ningún momento a su potencial ofensivo y su ahínco tuvo premio con los tantos de Aurtenetxe y Alcácer por partida doble, que dieron a su equipo un nuevo título europeo.

En el inicio del encuentro España se vio sorprendida por la actitud de su rival, que se lanzó sobre 'la Rojita' con una enérgica presión a la salida del balón desde la zaga española. Los de Meléndez veían como les era muy difícil desarrollar su habitual fútbol colectivo fundamentado en la posesión y el buen trato al balón, mientras que Chequia intentaba buscar la espalda de la retaguardia española cuando robaba el esférico.

Por su parte España imitaba la labor presionante de los checos, con lo que la ansiedad y el nerviosismo parecía hacerse dueños de ambos bandos, que no estaban mostrando ni mucho menos su mejor versión. No obstante, medida que se acercaba el descanso la presión checa sufrió una merma que España supo aprovechar para empezar a parecerse a si misma. La entrada en escena en el último tramo del primer acto de los jugadores clave en el ataque español, dio otro aire a los de Ginés Meléndez.

Los hasta el momento desparecidos Deulofeu, Morata, Juanmi o Sarabia, comenzaron a entrar en contacto con la pelota y España empezó a acercarse al área de Koubek. Un remate de cabeza del malaguista, seguido de un disparo dentro del área de Sarabia que desvió el meta checo, hicieron despertar a los españoles, que antes del descanso vieron como el árbitro no señalaba un claro penalti por mano de Brabec. La actual subcampeona de Europa insinuaba una mejoría antes de enfilar el camino a vestuarios.

No obstante, fueron los checos los que nada más comenzar la segunda mitad golpeaban primero por medio de Krejci, que encaraba el área tras una larga conducción y desde la frontal batía a Badía con un buen disparo cruzado que adelantaba a los suyos y encendía las alarmas en el bando español, que veía como se le podía escapar una nueva final continental.

La necesidad fue la mejor aliada de los españoles, que protagonizaron sus mejores minutos cuando el tanto checo les colocó entre la espada en la pared. Una España liderada por los omnipresentes y voluntariosos Deulofeu y Sarabia, reaccionó con rapidez y puso cerco a la puerta de Koubek. Un centro del madridista lo desaprovechó Alcácer que sólo en el punto de penalti mandaba la pelota fuera.

A renglón seguido el propio Deulofeu, muy insistente por banda derecha, culminaba una excelente jugada personal con un disparo dentro del área que desviaba el meta rival en última instancia. Cinco minutos después de nuevo Paco Alcácer rozaba el empate pero su cabezazo en el primer palo se perdía alto por poco. España no estaba dispuesta a capitular y el fútbol haría justicia con los ibéricos en las postrimerías del encuentro.

En el 85, el asedio español culminaba con un disparo lejano de Pardo que Aurtenexe desviaba lo justo para hacer inútil la estirada de Koubek. 'La rojita' hacía lo más difícil y no se conformaba con la prórroga. En los últimos compases los españoles ponían contra las cuerdas a Chequia y Muñiz en el descuento a punto estaba de decantar definitivamente la final con disparo que salía rozando el larguero. La prórroga se convertía en el mejor bálsamo para la República Checa.

Como ocurriera tras el descanso, los Jaroslav Hrebík volvían a demostrar su efectividad por medio de Lacha que en el 97 y en la segunda llegada clara de los suyos, tiraba momentáneamente por tierra el encomiable esfuerzo español. La historia de la segunda parte se repetía y los de Meléndez se vieron abocados a un nuevo despliegue ofensivo para lograr un empate que les mantuviera con vida.

Tras una primera parte en la que la suerte dio la espalda a una España que tuvo nuevamente en Deulofeu su mejor arma, el segundo acto de la prórroga se inauguró con una nueva igualada de España. Un participativo aunque, hasta el momento, desafortunado Alcácer, encontraba el camino del gol tras aprovechar una buena dejada de Morata y fusilar al cancerbero rival.

España volvería a no conformarse con las tablas en el luminoso y finalmente el fútbol volvía a premiar la propuesta ambiciosa de los de Meléndez, que obraban el milagro por medio de Alcácer, que se convertía a cinco para el final en el héroe del combinado español, con un tanto que culminaba la hazaña de los suyos, llevando a las vitrinas españolas el quinto entorchado continental de la categoría que se une al conseguido por la Sub-21, algo inédito en la historia del fútbol europeo.

FICHA TÉCNICA:

RESULTADO: REPÚBLICA CHECA - ESPAÑA, 2-3 (0-0 al descanso).

EQUIPOS:

REPÚBLICA CHECA: Koubec, Brabec, Janos, Kalas, Kaderabec, Skalak (Lacha, min.79), Jelecek, Krejci, Prykril (Fantis, min. 108) Hala, Polom (Sladky, min.36)

ESPAÑA: Badía, Gómez, Miquel, Aurtenetxe, Pardo, Morata, Alex (Campaña, min.54), Sarabia (Muñiz, min.78), Blázquez, Juanmi (Alcacer, min.54), Deulofeu.

GOLES:

1-0, Krejci, min. 51.
1-1, Aurtenetxe, min. 85.
2-1, Lacha, min. 97.
2-2, Alcácer, min. 108.
2-3, Alcácer, min. 115.

ÁRBITRO: Stuart Attwell (GBR), amonestó a Siladky (min. 47), Skalak (min. 65), Brabec (min.68), Fantis (min. por parte de la República Checa y a Alex (min.47) y Campaña (min.109) por parte de España.

ESTADIO: La Concordia. 4.000 espectadores.

Monday, October 4, 2010

Pablo Hernández, Aduriz, Bruno Soriano y Borja son las novedades de del Bosque

(EP) El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, ha convocado este lunes a Pablo Hernández y Aritz Aduriz, del Valencia, y a Bruno Soriano y Borja Valero, del Villarreal, para cubrir las bajas de los lesionados Pedro Rodríguez, Jesús Navas y Fernando Torres.

Pablo Hernández vuelve a una lista de Vicente del Bosque después de haber jugado con la selección el año pasado, cuando participó en la Copa de las Confederaciones y en el amistoso en Viena el 18 de noviembre (1-5).

Para Bruno Soriano, tampoco es la primera llamada, ya que disputó el amistoso de la 'roja' en México el pasado julio, justo un mes después de la consecución del título en el Mundial de Sudáfrica.

Sí podrían realizar su debut Aritz Aduriz, que esta campaña suma seis goles con el líder de la Liga BBVA, y Borja Valero, que recibe una esperada llamada y que podrá estrenarse con la absoluta después de haber triunfado en las categorías inferiores, destacando el título conquistado en el Europeo sub-19 en 2004, donde anotó el gol de la final ante Turquía.

Los internacionales se concentrarán mañana martes (13.00 horas) para preparar los encuentros de clasificación para la próxima Eurocopa de 2012, que se disputarán los días 8 y 12 de octubre en Salamanca, ante Lituania, y en Glasgow, frente a Escocia, respectivamente.

Tuesday, September 7, 2010

La selección española, premio Príncipe de Asturias de los Deportes


(EP) La selección española de fútbol se ha alzado este martes vencedora del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2010, tras imponerse en la votación a la alpinista vasca Edurne Pasabán, la atleta palentina Marta Domínguez, el ex portero de balonmano catalán David Barrufet y el atleta etíope Haile Gebreselassie.

Según el fallo del jurado, el triunfo de la selección en la Copa del Mundo de este año tras vencer en el Campeonato de Europa en 2008 se ha convertido en "uno de los hitos del deporte español a nivel internacional". Además, añade que su ejemplar forma de entender el fútbol, basado en la deportividad, el juego limpio y el compañerismo ha logrado reunir a millones de personas en torno a un equipo que ha hecho historia.

La selección española de fútbol ha conseguido en 2010 el mayor triunfo en sus 90 años de historia, como es el haber ganado la Copa del Mundo de Sudáfrica, la máxima competición internacional de equipos nacionales que organiza la FIFA.

La selección española de fútbol se creó en 1920 con el objetivo de representar a España en los Juegos Olímpicos de Amberes (Bélgica). El combinado disputó su primer partido oficial el 28 de agosto de ese año en la cita olímpica ante Dinamarca, a la que venció por 1-0. Al final, España consiguió su primera medalla olímpica en fútbol, al obtener la de plata.

La selección disputó su primera fase final de un Mundial en 1934, la segunda edición de este torneo, que se celebró en Italia. A lo largo de su historia, el combinado español ha participado en 13 ediciones de la Copa del Mundo, siendo la anfitriona en 1982. También ha participado en ocho ediciones de la Eurocopa, consiguiendo los títulos de 1964 y 2008. El primero de ellos lo obtuvo como anfitriona, ganando en la final a la Unión Soviética por 2-1. En junio de 2008, obtuvo su segundo título tras vencer en la final a Alemania por 1-0.

Y a modo de recordatorio un par de videos que aun nos ponen la carne de gallina:



Thursday, August 12, 2010

Javier Clemente será el nuevo seleccionador de Camerún

(M) Javier Clemente se ha comprometido con la selección de Camerún por las dos próximas temporadas. El acuerdo se ha cerrado en el día de hoy en Biarritz y el compromiso será hasta la Copa de África de 2012.

El nuevo seleccionador camerunés dirigirá a los leones, con Samuel Eto'o como gran estrella. Anteriormente, estuvo a punto de ser seleccionador de Irán, después de sus experiencias conSerbia y España.

Monday, June 21, 2010

Mundial 2010: Villa tira del carro y recupera la fe de España

España 2 - 0 Honduras

España se repuso de la última derrota y ganó 2-0 a Honduras en un partido disputado en el estadio Ellis Park de Johannesburgo. La Roja dominó durante todo el encuentro y despejó ciertas dudas con respecto al partido anterior.

Los campeones de Europa impusieron rápidamente su estilo, con un bloque de volantes compacto y el desequilibrio de David Villa y Jesús Navas por las bandas. A los 6 minutos, España dispuso de la primera ocasión para anotar, con un fuerte remate de Villa de afuera del área, que se estrelló en el travesaño. Era un aviso de lo que estaba por venir.

El casi absoluto dominio del balón, el territorio y las acciones se plasmó pronto en el marcador. Villa, a esa altura una pesadilla para la defensa hondureña, eludió a dos adversarios en el área y definió con un derechazo alto, inatajable para Noel Valladares (1-0, 17’).

A Honduras le costó mucho hacerse con el balón y los españoles continuaron con toques y combinaciones que buscaban el desequilibrio. La diferencia quedó demostrada en el resultado y en las estadísticas: los españoles remataron 8 veces a puerta y los centroamericanos sólo una.

La segunda parte continuó con ambos equipos en la misma tesitura y en pocos minutos lla Roja ampliaó el marcador. Villa recibió de Navas y remató desde la frontal del área, disparo que desvió en Osman Chávez y descolocó al portero hondureño (2-0, 51’).

España tuvo en los pies de Villa el tercer tanto, después de que Emilio Izaguirre cometiera penalti sobre Navas. Pero el delantero, reciente fichaje del Barcelona, falló en la ejecución desde los 12 pasos: el esférico se fue por un lateral cuando Valladares estaba vencido. Es la primera pena máxima que falla España en una fase final de la Copa Mundial.

El ingreso de Cesc Fabregas le dio a España mayor movilidad y precisión a la ofensiva. De entrada, el volante del Arsenal inglés tuvo una ocasión de gol clara al dejar en el camino al portero con un buen regate, pero el balón fue despejado por Chávez casi en la línea.

A partir de allí, se sucedió un goteo de toques y toques con apenas verticalidad a cargo de los dirigidos por Vicente del Bosque. Los centroamericanos, superados en todas sus líneas, se vieron impotentes para poder generar alguna ocasión de riesgo.

Sobraron los últimos 10 minutos para los dos equipos, Honduras aguantaba el marcador como podía y España se agarrotó buscando un tercer gol que nunca llegó.

España buscará su clasificación a octavos de final ante Chile, líder del Grupo H con 6 puntos, el próximo viernes 25 de junio a las 20.30 en Tshwane/Pretoria mientras que los catrachos irán con Suiza, en mismo día y horario en Mangaung/Bloemfontein.

Mundial 2010: Portugal se da un festín de goles ante Corea del Norte


Portugal 7 - 0 Coreal del Norte

(Espn)
Portugal destrozó hoy al sistema defensivo que puso en apuros a Brasil al golear 7-0 a Corea del Norte, con una segunda parte de gran fútbol y en la que Cristiano Ronaldo rompió su "pesadilla" goleadora de 16 meses. La goleada lusa bien puede significar el pase a octavos de final, y con opciones de ser primero del Grupo G si gana a Brasil el próximo día 25.

Portugal salió convencido, con la certeza de que la victoria era obligatoria, y le dio un ritmo a la pelota de la que careció en la primera jornada ante Costa de Marfil. Tras el mal partido ante los africanos, el seleccionador, Carlos Queiroz, cambió a tres jugadores del once titular y apostó por el valencianista Miguel en vez de Paulo Ferreira, el atlético Simao por Danny y Hugo Almeida en el lugar de Liedson, mientras que Tiago ocupó el puesto del lesionado Deco.

La apuesta no le pudo salir mejor a Queiroz: Simao marcó el segundo, Hugo Almeida el tercero y Tiago dio la asistencia del primero y marcó el cuarto y el séptimo.

Portugal optó por salir a ganar el "todo o nada", como lo definió Queiroz, pero los norcoreanos no querían ser meras comparsas y se desplegaron mucho más abiertos en el campo que días antes contra Brasil, lo que facilitó el trabajo al combinado luso.
Corea del Norte cambió su enfoque ofensivo, pero para su desgracia mostró nuevamente sus problemas en los balones interiores y, en el minuto 29, Tiago hizo de Deco, vio un pasillo en la defensa y puso un balón para que un desmarcado Raúl Meireles abriese la cuenta lusa en este Mundial.

Portugal llegó de la misma forma al segundo y tercer tanto, mientras que en el cuarto Cristiano Ronaldo se escapó por la izquierda y pasó para que Tiago colocase el cuarto en las redes.

Queiroz no se conformaba con esta goleada, desde la banda pedía más a sus jugadores y en sus cambios apostó nuevamente por el ataque y volvió a ganar: Liedson marcó el quinto cuatro minutos después de saltar al campo.

Ronaldo, más tranquilo y despreocupado con su sequía goleadora, se dedicó a dar fantásticos pases a sus compañeros, que no siempre supieron aprovechar la ventaja de contar con uno de los mejores jugadores del mundo para ampliar la ventaja a un mayor ridículo norcoreano.

Pero un jugador de su clase tiene sus momentos de genialidad y cerca estuvo de romper su "pesadilla" goleadora con su segundo disparo a la madera en este Mundial. Un cuarto de hora después se plantó delante del portero rival y puso el sexto en el marcador.

Siete goles que suponen el mayor triunfo portugués en un Mundial y una garantía de clasificación a octavos y con un fútbol que debe asustar a cualquiera de las selecciones favoritas.

Saturday, June 19, 2010

La machada del día: Nicolas Anelka a Domenech

"Vete a tomar por el culo, sucio hijo de puta", Nicolas Anelka.

El insulto tuvo lugar en el vestuario después de que Domenech reprochara al atacante su posición en el esquema del equipo, que consideró insuficientemente ofensiva. La federación francesa ha decidido expulsar al jugador de la concentración del equipo en Sudáfrica.


Wednesday, June 16, 2010

Mundial 2010: España sucumbe ante una previsible Suiza


ESPAÑA 0 - 1 SUIZA

No podía ser peor el estreno de España en el Mundial. La campeona de Europa empezó con una dolorosa derrota ante Suiza (0-1), que obliga a ganar los dos encuentros restantes de la liguilla. Una vez más han salido a relucir los típicos tópicos futboleros, que si no hay rival pequeño, que si cualquier selección te puede dar un susto, son 11 contra 11, etc.

En entrenador suizo, Ottmar Hitzfeld, aleccionó a sus hombres para jugar sus bazas y se llevaron un triunfo inesperado que rompe la buena racha de España. En el partido de hoy, desde el primer minuto quedó clara la declaración de intenciones de los suizos: regalar el balón y preparar un entramado defensivo desde el centro del campo con el objetivo de generar impaciencia en los españoles y que les dio sus frutos.

El 78% de posesión de la Roja fue el resúmen perfecto del comienzo del encuentro, ya que los suizos sólo lo tocaron para despejar, aunque evitando perfectamente el último pase y con córners como única opción a favor, que no supimos aprovechar. No había duda de que la calma iba a tener que ser la consigna de España, pero el supuesto paseo iba a tener piedras en el camino.

Villa, que no levantó la cabeza, y un posible penalti a Silva fueron las unicas opciones del primer cuarto de hora, pero sin remates a puerta. Sergio Ramos, con más músculo que neuronas, disparó fuera un balón que esperaban varios compañeros. Tres ensayos sin éxito antes de que Piqué se luciera como el delantero que no es en jugada personal dentro del área, aunque el portero suizo no fallara en la única ocasión realmente clara.

Los nervios iban a ser el peor enemigo de España, carente de frescura y precisión, y se fue al vestuario sin apenas tirar entre los tres palos.

Del Bosque aleccionó a los suyos para salir al ataque con un juego más directo, pero una jugada fatídica cambió el signo de partido. Un mal despeje llegó por fortuna a las botas de Derdiyok, Casillas le salió al paso y le derribó, pero balón se quedó suelto para Fernandes, que evitó la oposición de un Pique, que se llevó una patada en la cara, y puso el inesperado 0-1.

El gol se convirtió en una coraza extra para los de Ottmar Hitzfled, y Del Bosque movió el banquillo, para dar frescura al ataque, y evitar que sus pupilos cayeran en la desazón y en la obcecación. En el minuto 62 salieron al campo Navas y Torres, por Busquets y Silva.

Pero la suerte no estuvo del lado del fútbol y ni Torres, ni Xabi Alonso, con un trallazo que rompió el travesaño y que fue la ocasión más clara de la Roja, lograban llegar al fondo de la red. Es más, otra jugada embarullada pudo haber significado la sentencia, pero Derdiyok remató a la cepa del poste tras varios rechaces alocados.

España lo siguió intentando con desgana y desacierto, pero hoy no era el día.

Las claves del partido:

  • Iniesta hizo lo que pudo, pero no estaba ni al 80% aunque él asegurara que estaba al 100%, ya se sabe que el fútbolista es egoísta por naturaleza y siempre quiere jugar.
  • Busquets ralentizó la poca velocidad que teníamos. Se convirtió en la mismísima reencarnación de Albelda, un cáncer que creía que Koeman nos había ayudado a extirpar a tiempo, pero ya veo que ha vuelto a metastatizar. Espero que en lo que sigue no echemos de menos a Marcos Senna.
  • El agarrotamiento de España. Salió al campo creyendo que con el toque y la posesión ya estaba todo hecho, olvidándose de tirar a puerta para marcar en toda la primera parte.
  • La falta de precisión española ayudó en demasía a los suizos en sus labores defensivas, lanzando balones al aire sin ningún tipo de objetivo, y sin que la Roja tuviera ningún plan B.
  • La alineación. Este punto podría ser el más discutido, porque cada aficcionado tiene sus preferidos. Si bien la entrada de Navas fue lo único bueno del partido, ni Torres ni Pedrito hicieron lo que se les supone, pues se contagiaron del anquilosamiento generalizado. A lo mejor, la entrada del polifacético Cesc Fábregas nos hubiera dado el ritmo agresivo que nos hacía falta.

Mundial 2010: Chile gusta y convence


Honduras 0 - 1 Chile

Grupo H

Honduras: Valladares; Mendoza, Chávez, Figueroa, Izaguirre, Palacios, Guevara (Thomas, min.64), Álvarez, Núñez (Martínez, min.78), Espinoza y Pavón (Welcome, min.60).

Chile: Bravo; Isla, Medel, Ponce, Vidal (Contreras, min.81), Carmona, Millar (Jara, min.52), Fernández, Sánchez, Valdivia (Mark González, min.87) y Beausejour.

Goles: 0-1: Beausejour (min.34).

Árbitro: Eddy Maillet (SEY). Mostró cartulina amarilla a Carmona (min.4), Matías Fernández (min.19) y Wilson Palacios (min.33).

Incidencias: Primer partido del Grupo H del Mundial de Sudáfrica 2010, disputado en el estadio Mbombela de Nelspruit ante 32.666 espectadores.

JUGADOR DEL PARTIDO según FIFA

Jean Beausejour



“No fue un gran partido, aunque si muy emotivo y pudimos sacarnos la ansiedad corriendo. Resultó importante ganar ante un rival complicado: son simples, no se complican para rechazar con balones largos y eso te va trabando el juego, pero gracias a Dios lo sacamos adelante. El triunfo se lo dedico a mi familia y a mi mujer”, Jean Beausejour, delantero de Chile y Jugador Budweiser del Partido.


“No fue un muy buen inicio para nosotros. Aspirábamos a salir bien librados, pero sabíamos que teníamos una selección de gran nivel enfrente. Quisimos hacer nuestro juego en el medio quitándoles el balón para tenerlo nosotros, pero no lo pudimos hacer por sus desdoblamientos en las bandas. Mejoramos en el complemento, aunque sin trascender ofensivamente. Tuvimos alguna posibilidad aislada, pero sólo cuentan los goles. Chile fue un justo ganador. Intentaremos mejorar para hacerle un buen partido a España”. Alexis Mendoza, seleccionador alterno de Honduras.


“Me pareció un resultado justo: jugamos bien, jamás especulamos y no sufrimos para ganar. El equipo tuvo una buena elaboración de ataque, aunque pudimos hacer más goles. Esa falta de gol podría generarnos una decepción en la forma de desempate del grupo. Honduras llegó con muchos problemas en cuanto a la disponibilidad de jugadores importantes y eso alejó al equipo de su verdadera dimensión. Ante Suiza, veremos que grado de oposición encontramos tanto para recuperar la pelota como para generar ataque. Cada partido es una nueva prueba”, Marcelo Bielsa, entrenador de Chile.


“Lamento la jugada del gol, pues no pude sacar el balón. Considero al resultado injusto porque el tanto llegó accidentalmente. Después no nos generaron más chances. Sentimos la falta de jugadores importantes, pero no perdemos el ánimo. Tenemos mentalidad fuerte y estaremos listos para los próximos dos rivales. Son duros pero no imposibles”. Sergio Mendoza, defensor de Honduras.




“Fue un encuentro muy disputado, que nos deja tranquilos porque hicimos un buen trabajo y por la actitud positiva del equipo. Además, perdimos por una jugada desafortunada. Quedan dos partidos todavía y esperemos hacer las cosas muy bien”. Carlos Pavón, delantero de Honduras.



“Le pasamos al rival por encima en todas las facetas del juego, pero queda falta para soñar con la segunda ronda. Jugar un mundial es una sensación nueva y hay que tener cuidado en no excederse con la euforia. Fue importante ganar tras casi 50 años, lo conversamos y queríamos romper con ese asunto”, Claudio Bravo, arquero de Chile.




CRÓNICA

La selección de Chile ganó sin apuros a su par de Honduras por 0-1 en el partido inaugural del Grupo H de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 disputado en Nelspruit el 16 de junio.

Fue precisamente un 16 de junio cuando Chile ganó su último partido en una Copa Mundial, pero han pasado 48 años desde Chile 1962, cuando le arrebató el tercer puesto a Yugoslavia por 1-0.

El dominio chileno se impuso desde el principio, con advertencias serias de con un tiro desde la frontal y un disparo a la media vuelta de Matías Fernández con un tiro desde la frontal y un disparo a la media vuelta de Alexis Sánchez. Honduras, por su parte, se defendía y trataba de morder, aunque con escaso éxito. Con pequeños contragolpes que la acertada defensa chilena cortaba a tiempo. En los minutos centrales del primer tiempo los centroamericanos fueron tomando peso y no se acobardaron ante un rival teóricamente superior.

Pero no les duró mucho el arreón los catrachos. En el minuto 34, una jugada muy bien trenzada por Chile terminó en un desmarque de Mauricio Isla por la banda derecha para que Jean Beausejour marcara (0-1, 34’). No sin cierta fortuna, eso sí, ya que el pase del número 4 chileno rebotó en Sergio Mendoza, que venía barriendo, para luego colarse en las mallas hondureñas tras una carambola con el delantero, que a la postre se coronaría Jugador Budweiser del Partido.

Alexis Sánchez ganó mucho protagonismo en el ataque y a punto estuvo de concluir una jugada que incluyó dos taconazos, pero que la defensa de los de Reinaldo Rueda desbarató a tiempo.

Ramón Núñez tuvo la mejor de Honduras con un tiro libre al borde del descanso. Una de las pocas ocasiones que inquietaron al portero y capitán chileno, Claudio Bravo.
A la reanudación no parecía que hubiera mediado una pausa de un cuarto de hora, ya que el guión siguió siendo calcado. Chile, al ataque y Honduras, al contraataque.

El asedio chileno casi no tendría interrupción hasta los minutos finales, en los que los catrachos se animaron de nuevo. Por parte de ‘la Roja’, un centro de Mati Fernández de libre indirecto en el minuto 64 sirvió para que Arturo Vidal bajara la bola para un posterior remate en plancha de Waldo Ponce. La ocasión sirvió para que Noel Valladares se luciera con una excelente atajada para desesperación chilena. Sería la última opción clara para modificar un marcador que se mantendría igual hasta el pitido final.

Honduras tratará de sumar su primer punto ante España el día 21 en Johannesburgo, mientras que Chile tratará de firmar su pase a la ronda eliminatoria ante Suiza en Puerto Elizabeth ese mismo día.


Mundial 2010: Brasil gana sin samba


Brasil 2 - 1 RDP de Corea

Grupo G

Brasil: Julio César, Maicon, Juan, Lúcio, Michel Bastos; Gilberto Silva (m.84, Ramires), Felipe Melo, Elano (m.68, Daniel Alves); Kaká (m.78, Nilmar); Robinho y Luis Fabiano. Seleccionador: Dunga.

Corea del Norte: Ri Myong Guk; Cha Jong Hyok, Pak Chol Jin, Ri Jun Il, Pak Nam Chol, Ri Wang Chon; Mun In Guk (m.81, Kim Kum Il), Hong Yong Jo, An Yong Hak, Ji Yun Nam; y Jong Tae Se. Seleccionador: Kim Jong Hun.

Goles: 1-0, m.55: Maicon. 2-0, m.78: Elano. 2-1, m.89: Ji Yun Nan.

Árbitro: El húngaro Viktor Kassai (HUN).

Incidencias: partido de la primera jornada del Grupo H disputado con un temperatura de 3 grados centígrados en el estadio Ellis Park, de Johannesburgo.

JUGADOR DEL PARTIDO según FIFA

Maicon



“No existe nada mejor que esto. Cuando uno trabaja, los resultados llegan. Pocos tienen oportunidades así, y a mí me está sucediendo. Me siento muy feliz por el gol y por la victoria de la selección. Creo que es un buen comienzo. Sabemos que va a ser una batalla difícil, pero empezar con una victoria siempre es importante. Vamos a seguir por este camino”. Maicon, lateral derecho de Brasil y Jugador Budweiser del Partido.


“Todo el equipo tiene que jugar con eficacia, tanto en ataque como en defensa. En general, hemos hecho un buen partido, sobre todo en el segundo tiempo, ya que en el primero nos atascamos en los mecanismos del juego, no habíamos asimilado el intercambio de pases. En cuanto a las sustituciones, ya teníamos previsto retirar a Kaká, porque hace más de cinco meses que no juega 90 minutos en un partido oficial. Con Nilmar la intención era imprimir más velocidad al juego. Daniel Alves es un jugador de características parecidas a las de Elano, y queríamos aprovechar su habilidad para chutar desde lejos. Y la entrada de Ramires fue para dar más dinámica. En el balance final, no nos contentamos con lo que ha pasado, queremos más”. Dunga, seleccionador de Brasil.


“Me alegra mucho que mis jugadores hayan marcado un gol contra un equipo tan potente como Brasil. No hemos ganado, pero hemos adquirido experiencia. Vamos a tener más confianza, queremos ganar los partidos que quedan y pasar a octavos. En este encuentro los jugadores han seguido las instrucciones y se han defendido bien. Estábamos bien preparados y realizamos varias jugadas bonitas. Creo que hemos luchado con coraje, y con un poco más de suerte tal vez habríamos conseguido un mejor resultado”. Kim Jong Hun, seleccionador de la RPD de Corea.


“Me siento muy feliz por haber marcado el primer gol de nuestro país en el Mundial. Brasil es el mejor equipo del mundo y el gran favorito para el título. Jugamos bien en el primer tiempo, defendimos de la mejor manera y no dejamos que Brasil crease jugadas. Pero en el segundo perdimos la concentración en dos momentos, y ellos marcaron los goles en poco tiempo”. Ji Yun Nam, mediocampista de la RPD de Corea.



“El frío tampoco nos afectó tanto, pero la forma de jugar del rival sí, con todos por detrás de la línea del balón. Hay que tener paciencia. Cuando llega el gol, todo se vuelve más fácil. Claro que queríamos un tanteo más amplio, pero lo que cuenta son los tres puntos”. Robinho, delantero de Brasil.



“Creé algunas ocasiones y estuve a punto de marcar. Estoy decepcionado por no haberlas aprovechado. Pero voy a tratar de mejorar para el próximo partido y de anotar mi primer gol. Portugal es un equipo de primera categoría, como Brasil, y va a ser muy difícil, aunque intentaremos progresar”. Jong Tae Se, delantero de la RPD de Corea.



CRÓNICA

(FIFA.com) Brasil fue de menos a más en su victoria sobre la RDP de Corea (2-1) en el partido disputado en el estadio Ellis Park de Johannesburgo el martes 15 de junio. Con goles de Maicon y Elano, y a pesar del susto final del tanto norcoreano, los brasileños sumaron los tres puntos y se sitúan como líderes del Grupo G de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

El intenso frío congeló las ideas de la Canarinha en el inicio. Brasil sólo tuvo chispazos en la primera parte, en la que el peso del juego se volcó a la banda derecha. Las combinaciones de Maicon y Elano alcanzaban el área con relativa facilidad pero ahí fallaba el equipo en el remate.

Robinho, en jugada personal o habilitado por Kaká, fue uno de los jugadores más incisivos del ataque brasileño, que no parecía estar sobrado de inspiración. Tampoco es que la RDP de Corea les pusiera en demasiados apuros ya que las escasas aproximaciones fueron culminadas de manera inocente. Julio Cesar apenas se inquietó sino en un remate cruzado de Jong Tae Se que le pilló a contra pie.
Tras el descanso, Michel Bastos tuvo ocasión de abrir el marcador en un tiro libre que ejecutó alto. Casi inmediatamente, Maicon se sacó de la galera un gol imposible. Llegó al balón prácticamente sobre la línea de fondo y su centro chut se envenenó de tal manera que terminó en el fondo de las mallas colándose entre el portero y el palo (1-0, 55’).

Desde ahí se contaron los mejores minutos de Brasil, que empezó a soltarse sobre el terreno de juego enlazando pases y apretando el acelerador.

Para hacer honor al gran trabajo de la banda derecha en esta noche, el segundo gol sudamericano también llegó desde ese costado. Robinho encontró el pase para que Elano en velocidad le ganase la espalda al defensor y rematase cruzado batiendo a Ri Myong Guk (2-0, 72’).

Cuando parecía que la RDP de Corea poco más podía hacer que aguantar el tipo, llegó la sorpresa. Primero avisó Jong Tae Se en un contragolpe que hizo que Juan echase los restos para frenar su carrera casi a las puertas del arco brasileño. Luego Ji Yun Nam optó por la jugada personal, culminada con un balón picado sobre Julio César que acortó distancias en el marcador (2-1, 89’).

Los hombres de Dunga tuvieron momentos de zozobra en esos minutos finales, pero supieron contener la eufórica reacción de los norcoreanos tras el gol y sumaron sus tres primeros puntos en la competición.

La siguiente prueba de Brasil será Costa de Marfil en el estadio Soccer City de Johannesburgo el domingo 20 de junio a las 20:30 (hora local), mientras RDP de Corea viajará a Ciudad del Cabo para medirse a Portugal un día después (a las 13:30 hora local).

Tuesday, June 15, 2010

Mundial 2010: Empate que no aclara nada



Costa de Marfil 0 - 0 Portugal

Grupo G

Costa de Marfil: Barry; Demel, Kolo Touré, Zokora, Tiéne; Tiote, Eboué (Romaric, min 89), Yaya Touré; Didane, Gervinho Kouassi (Keita, min. 82) y Kalou (Drogba, min 66).

Portugal: Eduardo; Paulo Ferreira, Ricardo Carvalho, Bruno Alves, Coentrao; Pedro Mendes, Meireles (Rubem Amorim, min. 85), Deco (Tiago, min.62), Cristiano Ronaldo, Danny (Simao, min. 55) y Liedson.

Árbitro: Jorge Larrionda (Uruguay). Mostró tarjeta amarilla a Zokora (min. 7), Demel (min. 21) y Cristiano Ronaldo (min. 21).

Incidencias: partido disputado en el estadio Nelson Mandela Bay de Port Elizabeth ante unos 39.000 espectadores.


JUGADOR DEL PARTIDO según FIFA


Cristiano Ronaldo



“Sabíamos que no iban a lanzarse al ataque desde el inicio. Nos han tenido miedo en el primer periodo y luego se han abierto un poco en el segundo, pero creo que hemos reaccionado bien. Si no hemos vencido, ha sido únicamente por mala suerte. No hemos reducido nuestro margen de error con este empate. Todo sigue estando igual de abierto en el grupo. Simplemente, hay que seguir trabajando igual de bien que lo hemos hecho hasta ahora”. Cristiano Ronaldo, delantero de Portugal y Jugador Budweiser del Partido.



“Ha sido un partido muy tenso. Pero sinceramente, creo que si un equipo mereció ganar fue el nuestro, porque hemos tenido más ocasiones. Estoy satisfecho con nuestro rendimiento, con nuestra disciplina y con nuestra organización durante los 90 minutos. Habría preferido sumar los tres puntos, pero Portugal es una gran selección, y haber forzado un empate ante ella ya es una satisfacción de por sí. En cuanto a Drogba, ayer me dijo él mismo que prefería empezar el partido en el banquillo, pero que si lo necesitaba, podía contar con él. Y eso es precisamente lo que he hecho”. Sven Göran Eriksson, seleccionador de Costa de Marfil.


“¿Cómo se puede estar frustrado por este resultado? Todo el mundo ha visto que se trataba de un partido entre dos favoritos; un encuentro muy difícil. Costa de Marfil ha empezado el encuentro esperándonos atrás. Nosotros hemos intentado construir nuestros ataques y hemos dominado, pero es complicado fabricar ocasiones contra un equipo que se repliega en defensa. Habrá que asumir más riesgos en el próximo partido, y esa frase vale para las dos selecciones. Con lo que hay que quedarse es con que hemos obtenido un punto ante uno de los favoritos del grupo. Ahora, hay que pensar en la victoria”. Carlos Queiroz, seleccionador de Portugal.


“Hoy estoy contento. Hemos podido sumar un punto frente a una selección de Portugal que se ha mostrado muy peligrosa. Pero nosotros hemos demostrado que podíamos hacer grandes cosas, y ahora ya podemos concentrarnos en el partido de Brasil. Físicamente, para nada he tenido miedo de este momento ni de mi reaparición sobre el terreno de juego. Si hubiera tenido la más mínima duda, jamás habría pedido estar a disposición del equipo en el banquillo; no habría asumido ningún riesgo. La decisión de entrar en juego se tomó ayer por la noche, después de discutirlo con el entrenador”. Didier Drogba, delantero de Costa de Marfil.



“Es difícil marcar contra una selección tan bien organizada como Portugal. Y contra Brasil tendremos que defender más todavía, y mejor aún. En todo caso, seguimos conservando todas las cartas en nuestra mano para lograr la clasificación. Si luchamos como lo hemos hecho hoy y si conseguimos ver puerta, salir airosos de este grupo debería ser posible”. Kolo Touré, capitán y defensa de Costa de Marfil.



“Es un resultado justo, a la vista de la actuación de los dos equipos. Sabíamos que lo íbamos a tener difícil frente a un excelente rival, y ante una plantilla repleta de grandes jugadores. Lo más importante era no perder este encuentro. El empate no es un resultado tan malo. Evidentemente, habrá que jugar mejor en el segundo partido, y sabemos que estará complicado contra la RDP de Corea, pero daremos lo mejor de nosotros mismos para hacernos con la victoria”. Paulo Ferreira, defensa de Portugal.


CRÓNICA

Costa de Marfil y Portugal se repartieron los puntos con un empate 0-0, en un partido con escasas ocasiones de gol que abrió la acción en el Grupo G de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, disputado en el estadio de Bahía de Nelson Mandela/Puerto Elizabeth el martes 15 de junio

Ninguno de los dos equipos se prodigó en ataque en la primera parte. Bien plantados en la cancha, demostraron su poderío físico y se anularon mutuamente. Liedson trato de buscar la espalda de sus rivales con su velocidad, pero la ocasión más clara llegó de las botas del capitán luso, Cristiano Ronaldo, que con un fortísimo disparo desde más de 25 metros hizo temblar el poste de la portería africana.

Los marfileños apenas logaron inquietar a Eduardo en el arco luso. Sus aproximaciones más peligrosas fueron a balón parado y con un disparo cruzado de Tiote que se fue rozando el larguero.
Avanzada la segunda mitad, y en vista de que la situación no tenía visos de mejorar, Carlos Queiroz decidió mover el banquillo. Recurrió a Simao para dar más mordiente a su equipo por la banda. Por ahí llegó un buen centro de Deco, pero Barry logró bloquear el cabezado de Liedson. Por su parte, Sven-Göran Eriksson recurrió a la gran estrella de su equipo, Didier Drogba, quien jugó con una protección especial en su brazo recién operado.

Con Cristiano Ronaldo desaparecido, Simao dio algo de movilidad a la banda derecha lusa, de donde cayeron buenos centros, pero fallaron los rematadores. Drogba, por su parte, se vio desabastecido de pases y tuvo que correr mucho detrás de la pelota. Aún así pudo desequilibrar el marcador en el 90, en una internada en la que, tras quedar cara a cara con el portero, optó por un centro algo defectuoso que se paseó por el área sin que ningún compañero llegara para empujarlo al gol.

Bajo la intensa lluvia, ambos contendientes siguieron tanteándose sin hacerse daño. Los marfileños apuraron, con más corazón que cabeza, en los últimos compases, pero no encontraron el camino. El balance de apenas 12 remates a portería en todo el partido habla por sí solo...

La siguiente prueba de Costa de Marfil será Brasil en el estadio Soccer City de Johannesburgo, el domingo 20 de junio a las 20:30 (hora local). Portugal, mientras tanto, viajará a Ciudad del Cabo para medirse a la RDP de Corea un día después a las 13:30.

Mundial 2010: Empate histórico para los All-Whites


Nueva Zelanda 1 - 1 Eslovaquia

Grupo F

Nueva Zelanda: Paston, Reid, Nelsen, Vicelich (Christie, m.78), Smith, Lochhead, Bertos, Elliot, Fallon, Killen (Wood, m.72) y Smeltz.

Eslovaquia: Mucha, Zabavnik, Durica, Skrtel, Cech, Strba, Weiss (Kucka, m.90+), Hamsik, Jendrisek, Sestak (Holosko, m.81) y Vittek (Stoch, m.85).

Goles: 0-1, m.50: Vittek. 1-1, m.90+: Reid.

Árbitro: Jerome Damon (Sudáfrica). Amonestó a los neozelandeses Lochhead y Reid y al eslovaco Strba.

Incidencias: partido disputado en el estadio Royal Bakofeng de Rustenburgo, a 140 kilómetros de Johannesburgo. Seis grados de temperatura al inicio del partido y mucho viento. Terreno de juego en buenas condiciones.


JUGADOR DEL PARTIDO según FIFA

Robert Vittek



“Me alegro de haber marcado, pero, lógicamente, siento una enorme decepción por haber dejado escapar la victoria en el último momento. Creo que merecimos el triunfo. La situación se complica ahora para nosotros, pero debemos olvidar que hoy hemos perdido dos puntos y seguir adelante”. Robert Vittek, delantero de Eslovaquia y Jugador Budweiser de Partido.


Es fantástico. En cinco años jamás he perdido la fe en este equipo. Participar en un Mundial como jugador ya fue un sueño, pero esto es todavía mejor. Vinimos a Sudáfrica con el objetivo de conquistar nuevas metas y hoy lo hemos conseguido contra un gran equipo. Estamos muy orgullosos. Éste es el mejor resultado de nuestra historia: nunca antes habíamos puntuado en la fase final de la Copa Mundial. Sin embargo, en este partido, hemos sabido utilizar nuestras armas. Nos merecemos el empate”. Ricki Herbert, seleccionador de Nueva Zelanda.

“El resultado supone una pequeña tragedia deportiva para nosotros, porque fuimos superiores durante todo el partido. Resulta muy frustrante haber desperdiciado tantas ocasiones para al final recibir el gol del empate en el último minuto. Hemos permitido que el rival jugara demasiado. En cualquier caso, no es el momento para hablar de la calidad del equipo”. Vladimir Weiss, seleccionador de Eslovaquia.


“Es un día memorable para el fútbol neozelandés. En los últimos diez minutos, supimos mantener la fe en nuestras posibilidades. Es cierto que desperdiciamos alguna que otra ocasión, pero sabíamos que llegarían más. Es increíble. A partir de ahora, en Nueva Zelanda, el fútbol tiene más razones para convertirse en el deporte más popular del país”. Rory Fallon, delantero de Nueva Zelanda.



Hemos creado varias ocasiones en este encuentro. Me quedé bastante decepcionado cuando Eslovaquia se adelantó. Sin embargo, hemos aprovechado la oportunidad cuando se nos presentó. Es un momento muy especial para nuestro país, y la sensación es maravillosa”. Ryan Nelsen, capitán de Nueva Zelanda.


“Está claro que no nos ha sonreído la suerte. Habría sido perfecto anotarnos la victoria, pero este gol en el último minuto lo cambia todo. En cualquier caso, estas cosas pasan en el fútbol. No nos queda otro remedio que ver el lado positivo del partido. Y, por supuesto, debemos trabajar para no perder la concentración en defensa en los últimos minutos”. Vladimir Weiss, mediocampista de Eslovaquia.



CRÓNICA

(FIFA.com) Cuando todo hacía suponer que Eslovaquia se quedaría con su primera victoria en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, un cabezazo de Winston Reid en tiempo de descuento le permitió a Nueva Zelanda alcanzar el empate 1-1 y sumar así su primer punto en la historia del torneo. El partido, válido por el Grupo F, se disputó en el Estadio Royal Bafokeng de la ciudad de Rustenburgo el 15 de junio.

Los minutos iniciales resultaron de ida y vuelta y, por lo tanto, entretenidos. Mientras los neozelandeses apostaron por pelotazos largos y cruzados para progresar en el campo, los eslovacos eligieron hacerlo por abajo, utilizando pases cortos y rápidos para conectar a su medio campo con ataque.

Es cierto que no sobraron las situaciones de riesgo, pero cada uno tuvo la suya en el minuto 5. La primera le correspondió a Nueva Zelanda y se originó en otro de los puntos fuerte del equipo, las jugadas a balón parado, pero el cabezazo de Chris Killen encontró bien parado a Jan Mucha.

La segunda le perteneció a Eslovaquia cuando, libre de marca, Vladimir Weiss apareció por derecha, aunque su remate cruzado fue contenido sobriamente por Mark Paston. No fue la única jugada que los europeos hilvanaron por este flanco, ya que a los 28’, tras una buena combinación con el mismo Weiss, Stanislav Sestak remató desviado desde corta distancia.

A esta altura, los europeos ya tenían la iniciativa del partido, más no la constancia para arrinconar a los oceánicos, que incluso casi anotan en su segunda incursión profunda, una aparición dentro del área de Shane Smeltz, tras un buen paso de Rory Fallón, que el 9 desvió por poco. Sobre el final, Paston volvió a mostrase atento para desviar un largo intento de Marek Hamsik.
Aquella impresión de que Eslovaquia estaba haciendo algo mejor las cosas se plasmó en el arranque del complemento, luego de que Robert Vittek le ganara la espalda a su marcador y, tras un preciso centro de Sestak, cabeceara desde la puerta del área menor al gol (0-1, 50').

La ventaja no relajó a los eslovacos, aunque si le permitió retrasarse unos metros y pasarle definitivamente a Nueva Zelanda el problema de qué hacer con la pelota en los pies. Así, a medida que los oceánicos profundizaban sus ataques, los europeos contaban con más espacio para el contragolpe. Por esta vía, de hecho, casi anota el segundo Vittek a los 69’.

Ante la falta de peso ofensivo del rival, los europeos volvieron a adelantarse en campo con clara intención de liquidar el pleito y evitar cualquier sorpresa. Quizás pensaron que lo peor había pasado cuando un cabezazo de Smeltz salió apenas desviado a tres del final. Error: en la última bola de la tarde, un centro del propio Smeltz encontró la cabeza de Reid y Nueva Zelanda alcanzó la histórica igualdad (1-1, 90'+3').

Por la segunda jornada de la zona, el sábado 20, Eslovaquia enfrentará a Paraguay en Mangaung/Bloemfontein y Nueva Zelanda a Italia en Nelspruit.

Mundial 2010: La Azzurra empata con el "catenazzio" paraguayo


Italia 1 - 1 Paraguay

Grupo F


Italia: Buffon (Marchetti, m.46), Zambrotta, Cannavaro, Chiellini, Criscito; Montolivo; De Rossi, Pepe, Marchisio (Camoranesi, m.58), Iaquinta y Gilardino (Di Natale m.73).

Paraguay: Justo Villar; Bonet, Antolín Alcaraz, Da Silva, Morel; Vera, Cáceres, Riveros, Torres (Santana, m.60); Nelson Haedo (Santa Cruz, m.68) y Lucas Barrios (Cardozo, m.76).

Goles: 0-1, m.39: Alcaraz; 1-1, m.63: De Rossi

Árbitro: Benito Archundia (MEX), Mostró tarjeta amarilla a Víctor Cáceresd (m.62), a Camoranesi (m.70)

Incidencias: encuentro correspondiente a la primera jornada del Grupo F de la primera fase del Mundial de Sudáfrica 2010 disputado en el estadio Green Point, de Ciudad del Cabo ante 66.000 espectadores.

JUGADOR DEL PARTIDO según FIFA

Antolin Alcaraz


Quiero compartir este premio con mis compañeros, ya que sin ellos uno no sería nada. En el gol por suerte pude anticiparme al defensor y luego sólo me quedó empujarla. Sentí una sensación increíble al anotar, una que es recordaré siempre con mucha emoción”, Antolín Alcaraz, defensor de Paraguay y Jugador Budweiser del Partido.




“Estoy contento porque hemos jugado como equipo, pero es una pena no haber ganado, lo merecíamos. El adversario nos ha cedido el terreno al final y no nos ha creado peligro en el segundo tiempo, ni siquiera los hemos dejado tirar al arco una sola vez. No obstante, tenemos que mejorar. ¿Qué le pasó a Buffon? Tenía un problemita en la espalda. Tanto la magnitud de su lesión como el tiempo de recuperación lo dirán los médicos”, Marcello Lippi, entrenador de Italia.


“Valoramos mucho el haber jugado en igualdad de condiciones con el actual campeón del mundo y, por eso, la actuación nos deja muy conformes más allá del resultado, sobre todo siendo el comienzo de la Copa Mundo. No pudimos manejar la pelota con precisión por las características del rival, aunque nosotros también los complicamos a ellos: que los goles hayan sido de pelota parada dice algo. Paraguay puede tener posibilidades en esta Copa Mundo si equipara las individualidades de otras selecciones con trabajo de conjunto”, Gerardo Martino, entrenador de Paraguay.



“Daniele (De Rossi) ha hecho un gol que le ha levantado el ánimo. Le ha servido para enmendar su error (perdió la marca en el gol paraguayo). Estas cosas ocurren en el fútbol internacional. Ha sido un partido difícil pero jugamos mejor que ellos en la segunda parte. Considero que merecimos mucho más”. Giorgio Chiellini, defensor de Italia.




“Creo que sólo ha habido un equipo sobre el terreno de juego: Italia. Hemos sido superiores, pero quedan cosas por mejorar”, Pepe, mediocampista de Italia.




“Nos costó un poco acomodarnos a la cancha mojada, pero no hay que poner excusas porque el campo estaba así para los dos. Creo que hicimos un buen partido, ya que corrimos los 90 minutos y hasta pudimos ganarlo. Sabemos que debemos seguir mejorando, pero fue un buen resultado y nos vamos tranquilos”. Enrique Vera, mediocampista de Paraguay.




“El segundo tiempo lo jugamos muy bien, hemos creado muchas ocasiones. Ahora sólo nos queda tratar de ganar el próximo encuentro. Con respecto a los veteranos, no es cosas de ser joven o viejo: el Mundial es un estímulo muy particular. Al final, lo importante es responder en el campo”. Gianluca Zambrotta, defensor de Italia.



“Me siento bien por el debut, tranquilo, porque creo que hicimos un muy buen partido. Empezar con un punto ante el último campeón es muy positivo, nos da mucha confianza. Tratamos de jugarles de igual a igual, de manejar bien la pelota. Fue un juego difícil para los delanteros porque hubo pocas ocasiones. En lo personal, traté de colaborar con el equipo como pude”, Lucas Barrios, delantero de Paraguay.


CRÓNICA

(FIFA.com) Italia igualó 1-1 con Paraguay en un reñido e intenso partido correspondiente al Grupo F de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, disputado en Ciudad del Cabo el lunes 14 de junio.

El vigente campeón salió al terreno con mucha seguridad de la mano de su histórico capitán, Fabio Cannavaro, quien juega su cuarta fase final consecutiva. La Azurra impuso rapidez, pases cortos y un bloque compacto en el medio campo. De esa manera, los paraguayos no pudieron hacerse de la pelota y debieron resguardar su línea defensiva.

Los primeros 20 minutos siguieron del mismo modo y, si bien Italia manejaba el balón, no lo hacía con profundidad. Los guaraníes, en tanto, apelaban al pelotazo largo para intentar conectar a los atacantes. Ninguno de los conjuntos tuvo llegadas de riesgo y sólo se pudieron apuntar, en 23 minutos de juego, un remate débil de Riccardo Montolivo que atajó fácilmente Justo Villar y otro de Aureliano Torres, que salió desviado. La intensa lluvia que cayó sobre Ciudad del Cabo ayudó para que se sucedieran las imprecisiones y la Italia que controló el esférico en el primer tramo, se diluyó. Paraguay, con cierta timidez, se adelantó en el terreno y emparejó la tenencia.

Fue así como los sudamericanos llegaron al gol: en un tiro libre ejecutado de manera precisa por Aureliano Torres, Antolín Alcaraz se anticipó a Daniele De Rossi y Cannavaro y cabeceó la pelota al fondo de la red (1-0, 38’).

En el comienzo de la segunda parte, Paraguay se mostró confiado y al cuidado del resultado. Los italianos, apurados, sin ideas, buscaron el empate sin ninguna claridad. Marcello Lippi apostó por Mauro Camoranesi para mejorar el juego por la banda derecha. En uno de los raptos de los campeones del mundo y tras un córner, De Rossi empujó el balón hacia el gol ante la salida en falso de Villar (1-1, 63’). Italia ponía las cosas como al principio.

El encuentro transcurrió en intensidad, emociones, fricción y poco juego. Los entrenadores movieron el banco con la clara intención de ganar el pleito y entraron Roque Santa Cruz, Oscar Cardozo y Antonio Di Natale.

Con muy poco, Italia fue quien estuvo un poco más cerca de marcar la diferencia en el resultado e hizo lucir a Villar. A los 34 minutos, Simone Pepe sacó un fuerte disparo rasante que el guardavallas contuvo con seguridad y a los 37, Montolivo ejecutó un tiro por bajo, que el portero guaraní desvió no sin dificultad. El marcador no volvería a moverse.

Paraguay enfrentará a Eslovaquia en Mangaung/Bloemfontein el 20 de junio a las 13.30 (hora sudafricana) mientras que los italianos se verán las caras con Nueva Zelanda, el mismo día a las 16:00, en Nelspruit.