Werner Heisenberg ha pasado a la historia por el principio al que da nombre. En él viene a decir que a nivel de partículas elementales no podemos determinar con exactitud la posición y la velocidad de éstas, pues el afinamiento en la medición de una de las dos variables influye en la medición de la otra.
Durante todo el siglo XX la ciencia ha ido avanzando bajo la alargada sombra de este principio que de alguna manera ha ido saltando de una disciplina científica a otra. En la propia Física, pero también en Química o en Economía, las cómodas funciones lineales, cuadráticas y cúbicas han ido dejando paso a las funciones estádisticas. Antes le pedíamos a una función que nos determinase con exactitud un resultado final a partir de un factor dado; ahora nos conformamos (porque sabemos que la exactitud no existe) con que la función nos dé un valor aproximado más probable.
En el fondo es lo mismo: Antes queríamos una exactitud imposible, y ahora nos conformamos con una inexactid tolerable. Resulta más cómodo pensar que 2 +2 suele ser 4 que tener que cargar con alguna excepción que confirme la regla.
¿Por qué todo esto? Porque en este blog se van a ver muchos números, porcentajes, proporciones, pero todos ellos manan de una concepción subjetiva de calibrar las cosas, siempre sujetos al matiz pero, espero, más lejos de la inexactitud que la rápida valoración a bote pronto a la que tanto nos hemos acostumbrado cuando hablamos de fútbol.
La mayor parte de los estudios que se aborden aquí estarán presididos por la noción de INFORMACIÓN RELEVANTE
http://futbolisticametrica.blogspot.com/2010/09/introduccion-de-emergencia-la.html
La mayor parte de los estudios que se aborden aquí estarán presididos por la noción de INFORMACIÓN RELEVANTE
http://futbolisticametrica.blogspot.com/2010/09/introduccion-de-emergencia-la.html
No comments:
Post a Comment